Logotipo del Web

Principal Lo nuevo Servicios Comentarios Otros Enlaces

En Busca de Empleo

Buscar empleo, es la actividad que desarrollamos en el periodo comprendido entre la epoca de estudiante y la de trabajador. Y además es el paso obligado de una a otra.

Naturalmente, uno se puede ver en busca de empleo no sólo al acabar los estudios, cosa normal, sino en otras muchas épocas de la vida; bien por perdida del empleo en curso, bien por desear encontrar otro mejor que el que se tiene.

La definición es sencilla, y la idea aún mas. El problema es que generalmente "buscar trabajo" no figura como asignatura en ninguna formación académica.

Si bien en estas páginas no vamos a pretender crear dicha asignatura, al menos trataremos de dar algunas claves importantes que serán de ayuda para muchos. Naturalmente estas orientaciones no son dogmas, no garantizan que vayas a encontrar empleo e incluso habrá quién no esté de acuerdo con algunas, pero recogen la experiencia de selección de personal de varias empresas y sin duda serán de aplicación en una mayoria de casos.


1.- Buscar empleo es una labor ACTIVA, no PASIVA.
O sea, si te quedas en casa esperando que el trabajo entre por la puerta... espera sentado. Hay que SALIR A LA CALLE. Pero no de cualquier manera. Es preciso preparase. Encontrar trabajo requiere esfuerzo, tiempo y una cierta inversión en papeleria.


2.- ¿ Y tú que sabes hacer ?
Si bien se suele buscar trabajo de aquello que se ha estudiado, es probable que tambien se pueda encontrar trabajo de cualquier otra cosa; y eso en muchos casos será mejor que nada. Por tanto, aunque hayas estudiado Ingeniería no descartes cualquier otra cosa que sepas hacer; desde entranador deportivo hasta carpintero, si te gusta el bricolage. Asi pues, planteate en cuantas cosas puedes y quieres trabajar; no sólo en lo que has estudiado.


3.- ¿ A dónde voy ?
En la búsqueda activa de trabajo debes preparar una relación de empresas y centros de tu ciudad o región en las que podrías trabajar. Si te planteas varias posibles actividades veras que son la tira. Puedes empezar enviando una carta a estas empresas, visitarlas personalmente, o primero lo uno y luego lo otro. Realizar visitas en frio es duro, pero muy instructivo y con un gran potencial: quién sale a la calle en busca de empleo, visitando empresas y ofreciendo sus servicios, demuestra iniciativa y coraje, virtudes escasas y por tanto muy valoradas. Un curriculum entregado en mano tiene más probabilidades de ser conservado que uno recibido por correo.

Si te lanzas a la calle no pierdas de vista las recomendaciones para entrevistas que damos más adelante, pero además ten en cuenta otra cosa: vas a visitar departamentos de personal de empresas, en algunos casos será un departamento muy grande, en otros una sola persona. Cuando tengas la oportunidad de tratar directamente con la persona responsable de las contrataciones, debes tener preparada y ensayada una presentación; no vale con decir que has acabado de estudiar y buscas trabajo, tienes que dar razones para que te contraten a tí.


4.- ¿ Y que les cuento ?
En primer lugar prepara el célebre CURRICULUM. Este es el primer punto. Y al respecto varios consejos:



Como nota complentaria a los puntos 4 y 5, ten en cuenta algo muy importante:



5.- ¡ Me van a hacer una entrevista !.
En primer lugar deja los nervios en casa, puedes estar seguro de que no te serviran para nada durante la entrevista. Simplemente piensa que ES POSIBLE QUE TE DEN EL TRABAJO, de lo contrario no te habrían llamado. Ten en cuenta los siguientes puntos:



6.- Psicotécnicos...!
No te dejes intimidar por ellos; salvo que seas un bicho raro lo harás aceptablemente bien. Generalmente serán de personalidad o de IQ (cociente de inteligencia). Los primeros raramente buscan "el mejor", sino saber como eres y hasta que punto vas a encajar en la organización de tu posible empleador. Procura responder sincera y espontamente. En cuanto a los test de IQ son habituales en profesiones de marcado caracter intelectual (técnicos, ingenieros, etc.); puedes entrenarte y mejorar algo los resultados posibles. Aunque la inteligencia no mejora con la práctica, los resultados de cualquier test SI lo hacen (aunque tampoco esperes milagros).


7.- ¿ Y luego qué ?
Si entregas un curriculum en una empresa que en principio no busca nuevos candidatos conviene tomar contacto cada cierto tiempo a ver si hay algo nuevo o simplemente para actualizar tu curriculum si lo has ampliado. Es importante que una empresa vea que realmente quieres trabajar allí. Cierta importante multinacional tomó una vez la decisión final entre dos candidatos (ingenieros de alto nivel) en base a que uno de ellos mostró mucho más interés en el puesto que el otro. Cuando se te ve interés en un trabajo cabe esperar que luego lo hagas bien.

Si has realizado pruebas de selección de una empresa en la que se iba a ampliar plantilla, es casi seguro que te darán una contestación. Si no recibes una respuesta en un plazo razonable (pongamos 15 días), interestate por el tema. Si la cosa está dudosa (lo que ocurre muchas veces), tu llamada puede inclinar la balanza a tu favor.


ALGUNAS CREENCIAS
NO DEL TODO CORRECTAS:


- "Si no tienes padrinos no hay nada que hacer".
En la empresa privada esto suele ser falso casi siempre. Puede haber "enchufados", pero la gente cualificada que trabaje de verdad siempre hace falta. Una empresa raramente "vive del cuento".


- "Con la mili pendiente no tienes ninguna oportunidad".
Las oportunidades son menores, pero no inexistentes; en la sociedad actual las necesidades de personal son muy variables y cambian de día en día, por que lo que en un momento dado, para una epoca dada o para un proyecto determinado puede hacer falta alguien que no importe tenga la mili pendiente.


- "Sin experiencia es muy difícil conseguir trabajo".
Dejemoslo en sólo difícil. El problema viene de un hecho muy simple: no se tiene la misma productividad laboral y profesional sin experiencia que con ella. Las empresas en general tienen clara constancia de que 5 años de experiencia (con o sin título) son mucho más productivos que 5 años de carrera sin experiencia. Así pues, la adquisición de experiencia (al menos uno o dos años), no debe tomarse como un trabajo tal cual al 100%, sino como "el puente" entre los estudios y la plena cualificación profesional. No olvidar que para muchas empresas un título universitario no representa en absoluto una cualificación profesional (es duro, pero es así).

Como contrapunto, una persona brillante sin experiencia es alguien que presumiblemente va a aprender bien y a integrarse con rápidez en una dinamica productiva, SIN COSTUMBRES PREVIAS, IDEAS PRECONCEBIDAS o VICIOS PROFESIONALES de otros sitios. Cada empresa tiene algo algo asi como "su estilo propio", que muchas veces es lo que las hace competitivas. Esto da lugar a que muchas empresas en ocasiones quieran personal sin experiencia, pero con mucho espiritu de trabajo, para que aprendan dentro. Esa es la gran oportunidad de todo el que busca su primer empleo. En estos casos debe tenerse en cuenta que durante bastante tiempo (varios años) se va a seguir aprendiendo y mejorando.

Separador

Internet Explorer
Enviar mail a [email protected] para cualquier pregunta sobre el sitio.
Copyright © 1998 Ronald Romero
Last modified: Septiembre 1998